

Tras hablar de la legislación vigente sobre bebidas aromatizadas, todos estos productos tienen unos minimos requerimientos entre los que están: más de un 14,5% de alcohol final, que en el caso de vermut tenga al menos un 75% de vino, y aunque hay distintos grados de dulzor (el dulce puede tener más de 130 g/L) el contenido en azúcares en ningún caso aparece en la etiqueta.
Debe contener entre otros aromas o botánicos, el ajenjo, una planta que le da amargor.
El alcohol añadido debe ser como mínimo de melazas o bien vínico. Y poco más hay en común entre estos productos aromatizados.

De entre los vermut o bebidas catadas me gustó uno blanco, alemán, con 18º y de nombre Belsazar.
Un vermut con toques herbáceos, y no muy dulce y con un marcado amargor. Casi un snap, como dicen en Alemania.
Hay tres zonas en el mundo reconocidas por ser origen y por calidad de los vermut: Chambery, Torino y Reus.
La marca o bien, vermut de origen Reus fue registrada en 1892. Martini, por ejemplo, apareció en 1862.
En cuanto a los vermut preparados por Jose Ignacio vienen de la mano de la empresa Mora-Figueroa Domeq, y la marca comercial es El Palique.
En el mercado tienen tres tipos con el nombre Palique: de Reus, de los Madriles y de Jerez.
La extracción de los aromas de los botánicos se hace a 55ºC con alcohol vínico.

El Palique de Reus, se le saca el olor a vino, de la variedad Macabeo. Es suave en aroma con notas de laurel, cítricos y romero. En boca se nota la calidad, y no tiene amargor marcado.
El Palique de los Madriles, de nuevo es con Macabeo, y aromas a especies: canela y vainilla.
Decía que sería que acordara el olor al barquillo de los helados. De retrogusto largo, redondo en boca.
El Palique de Jerez, está elaborado con Oloroso de 15 años y PX de 5 años, que le da el dulzor. Aromas a incienso, más aromático que los anteriores, y muy fino en nariz. Con un potente retrogusto y una sensación en boca larga. Además es el que tiene menos azúcares de los tres. Muy buen y original vermut.
Una instructiva carta sobre el mundo de las bebidas aromatizadas que fue combinada con encurtidos, boquerones en vinagre, carnes y más viandas.
Enhorabuena a Jose Ignacio y a la empresa.
Muy bueno, yo estoy por empezar esta fp elaboración de vinos y otras bebidas en esta web https://titulofp.es/fp-elaboraci%C3%B3n-de-vinos-y-otras-bebidas-cu ya que espero aprender de elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas de frutas.
ResponderEliminar