martes, 26 de noviembre de 2024

Buenos vinos de la Bodega Cózar, en Sierras de Málaga

    El pasado lunes 25 de Noviembre disfrutamos los Sumilleres

de Córdoba en el restaurante la VidaBella de una entretenida, bien explicada, mejor resumida y con unos vinos muy interesantes de José Manuel Cózar

    Sus vinos están repartidos entre varias zonas de Málaga, incluyendo desde Manilva en la costa hasta la Sierra de Malága pasando por Gaucín.

 

    José Manuel tiene experiencia sobrada en elaborar vinos en las distintas bodegas en que ha trabajado, y actualmente dirige dos y lleva con su mujer la elaboración de sus vinos con su marca "A pulmón". Los vinos tienen la mínima adición de sulfitos, si es que lo requieren, y se puede decir que son vinos naturales: virtudes que reflejan una alta acidez. Por si acaso, los vinos tenían virtudes de sobra, sus precios son muy contenidos y razonables.


    Tras una breve explicación, dejó que sus vinos expresaran su trabajo.

    - A pulmón Viognier 2023, de viñas plantadas a 1000 metros de altura, y el vino tras la fermentación ha tenido un mes de crianza con sus lías. Aromas a flor blanca, buena acidez, mejor paso por boca y un final algo amargo. A muchos les pareció de lo mejor de la cata.

 

 

 

 

    - Muscat 2023, de nuevo un aroma a fruta blanca, piña muy agradable. Buen paso en boca y también con un mes de crianza con lías. En particular, este vino me convenció.

 

 

 

 

 

    - A pulmón Rosado 2023, procedente de sangrado directo de uvas Merlot. Alta intensidad aromática, aroma frutal a piruleta, con mucha glicerina, sin astringencia y de nuevo, una buena acidez.

 

 

 

 

 

 - A pulmón Cabernet Sauvignon, con un 10% de Garnacha Tintorera y Syrah. Ha estado 8 meses de crianza en madera de roble español, de Ronda precisamente. Aromas a fruta roja, pimienta y pimiento. En boca de nuevo salen las notas a pimienta y pimiento.

 

 

 

- Petit Verdot 2019, con 24 meses de crianza en barricas de madera nueva. Con notas de fruta roja, hinojo, mentolado y pimienta. También este vino me pareció muy bueno.

 

 

 

 

 

- Naturalmente dulce Moscatel (NDM), las uvas han estado parte en asoleo y otras directamente a depósito. El mosto tenía 18º Baumé y una vez terminado, el vino de dejó parar la fermentación con 5º de alcohol. Con un a nariz fragante, fruta blanca, limón, melocotón. Sin cansar
en su paso en boca. De nuevo un vino muy bien hecho.

 

 

 

    Tras la cata se pasó a la degustación de platos elaborados por Fran en la cocina. Todos muy ricos y sabrosos. 



























martes, 12 de noviembre de 2024

Cata con Miguel Castro Maillo y Lagar de los Frailes


   El lunes 11 de Noviembre en el nuevo local de Mara y Adriá, llamado Things To Do, en la calle Carlos Rubio y muy cerca de la Plaza de la Corredera. La cata iba sobre vinos de Córdoba, de la Sierra de Montilla (Miguel Castro) y de Moriles (Lagar de los Frailes). La cata comenzó directamente, con mínimas explicaciones de los dos enólogos, como debe ser:
directamente a que hablaran los vinos. Y éstos dijeron muchas cosas.

   Comenzó Miguel mostrando su proyecto de vinos nuevos de viñas viejas en vaso.

 

- La Vereda de Cerro Macho 2023.

   Es un vino mezcla de cuatro parcelas de la Sierra Montilla y se ensambla un 80% de depósito con un 20% fermentado en botas. El vino tenía aroma medio a levadura, pan y en boca era equilibrado y elegante.





 

- Ojo Coillo Riofrío Alto 2023, con 12,4º, fermentado y criado en bota vieja de cepas viejas orientadas al Norte.

El vino más expresivo en nariz que el anterior y presentaba más toques herbáceos y afrutado. Potente en boca y vertical.







- Ojo Coillo Benavente Alto 2023.

   Con 13,4º, fermentado y criado en bota vieja de cepas viejas orientadas al Sur.Más vinoso y en nariz se mostraba cálido. En boca es amplio y redondo.

    En particular, a mí me gustó más el segundo por su mayor expresividad y ataque en boca.



 

- Estático 2020, con 13,6% es el resultado del ensamblaje de las botas de los dos anteriores vinos y criados en botas viejas durante 24 meses.

   La crianza bajo velo de flor fue estática, sin renovación en las botas.

   En nariz se muestran notas de fino, a manzana. Boca limpia a fino. En conjunto muy elegante.


   Continuamos con la cata de Lagar de los Frailes.


- Lagar de los Frailes, fino viejo en rama, con 7 años de crianza.

   De color amarillo oro, con notas aromáticas a manzana, almendra. En boca es vertical, afilado, muy potente en boca.






- El Franciscano. Fino Viejísimo, con 15 años de crianza.

Color ámbar. Aroma a almendra, dátil. Boca muy larga, parece amontillado, muy vertical y salino.





- Cáliz. Amontillado Viejo con 35 años.

   Color caoba, aroma a almendra, dátil y laca. En boca parece dulce, luego muy afilado.

   Se puede decir que duele tomarlo, de la fuerza que muestra en boca.




   Tras esta larga y excepcional cata se pasó a degustar los platos que preparó Adriá. Muy bien elaborados y presentados.

- Tartar de gamba con salsa holandesa.

- Gyoza (empanadilla japonesa) rellena de verdura y pollo.

- Presa ibérica de bellota con níscalos y setas de cardo.

- Brownie de chocolate con nueves y crujiente de quicos.




  



 

 

 

    En mi opinión, el brownie estaba superior y se combinó con con un vino naturalmente dulce del 2023. Con ligera fermentación en bota. En nariz se notaban ligeros toques a alcohol y muy elegante en boca.

   Una cata muy bien preparada y disfrutada.