Dicen que para gustos colores. Y en este caso se podría afirmar que hay un color para cada gusto.

Los rosados, dicen, que están de moda. Con los dedos de la mano se podían contar los rosados que se podían encontrar en los super: Chivite, Ochoa, Enate, Pirineos, Peñascal, Pago del Vicario, ... Después aparecieron de nuevo los rosados de Cigales, y ahora como decía Jose María, casi todas las bodegas tienen un rosado en su oferta.

Color cebolla, siempre ha sido al menos en mi caso, indicativo de que ese vino tenía poca vida a la vista, nunca mejor dicho.

Tras hacer José María un recorrido por la historia del rosado, siempre de la mano de los productores franceses, y el clairet, se pasó a la técnica de elaboración del rosado y sus múltiples varientes: variedades, tiempo de maceración, sin madera o con un toque de madera, con colores desde el salmón ligero al rosado rabioso.
Y había que empezar.
Probamos:

· Cortijo de los Aguilares, de Ronda, con Tempranillo, Syrah y Petit Verdot. Color rosado intenso, con las características frutales y de chicle de fresa de un rosado. Menos acidez y más maduro que el anterior. Mejor el francés.



Pero estaba abocado, con un precioso color, aromas a frutas, y una acidez extraña a mi parecer. Seguro que comiendo con este vino, el trago sería muy fácil.

Aromas a frutas y mentolados.
Otro rosado muy diferente.
Si hubiera que escoger, eligiría el francés, luego el Pícaro y el portugués con ese toque de madera. Todos muy diferentes entre sí.
Ahora va a resultar que hasta para pedir un rosado vamos a tener dudas: Siempre ha sido, aromas a frutos rojos y vivieza en boca.
De comer, lo que se ve. Todo rico.
Tartar de salmón, risoto de setas, rulo de queso de cabra con mermelada de naranja.
Foie de pato, con mermelada de espárragos verdes y de melocotón.
Dos salazones, uno con tosta de anchoas, y mojama con almendras. ¡Qué ricas las almendras!
También sirvió Joaquin una lágrimias de chocolate negro con cáscara de naranja. Un verdadero manjar¡
Y de postre, un bueno PX.
Alguien día les tendré que contar los efectos beneficiosos del PX, al menos para levaduras y ratas.
Para terminar, una animada charla tertulia acerca de cómo se elabora el rosado, de los tiempos de maceración, y de miles de cosas más.
Por cierto, felicitamos a Bernardo, ya que estaba, por los reconocimentos a los vinos de Alvear, y a otros muchos de Montilla-Moriles en el mundovino. Él. como siempre, elegante y discreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario