
Pues sí, allí nos reunimos algunos de la Asociación de Sumilleres, en
Blanco Enea (antigua Casa Galicia). Y no como se quiere decir ahora:
Catedral (antigua Mezquita), porque todos sabemos que es la Mezquita la
que tiene dentro a la Catedral de Córdoba.
Tras aclarar lo de antiguo, con Blanco Enea, ahora, ha dado un nuevo aire a este
local nos juntamos convocados por la celebración de una cata de quesos,
aceite y vinos, muchos vinos.
Comenzamos por el fino Tío Pepe, al cual han puesto en etiqueta la casa de la Puerta del Sol donde está colocado en su azotea
el anuncio de este fino: amarillo limón, intenso, aroma a almendras,
seco, limpio, en boca es algo gfraso, y salino, muy salino con buena
persistencia.

José Luis Ares, del IFAPA de Hinojosa, como profesor de dicho centro dedicado a la Elaboración de
Productos Lácteos, explicó las características de los distintos quesos
que degustaríamos en la reunión, el modo de hacer una cata, las notas de
cata que presentaban y su opinión de los mismos.
El fino Tio Pepe
lo acompañamos con un queso manchego con D.O., curado, y 100% oveja,
muy suave en boca, una delicia y a mi parecer el más equilibrado de
todos.


Pasamos a un queso de cabra de Coín (Málaga), muy tierno y con aromas propios de estos quesos, excelente.
Toñi Romero, de
Plan-T,
aportó dos vinos: el blanco La Encina del Inglés de la DO Sierras de
Málaga elaborado con Moscatel, Pedro Ximenez y Doradilla. Un vino muy
curioso: con aroma dulzón, floral, ácido y algo amargo.

El
siguiente queso fue un queso viejo de la DO Zamora y con más de 11
meses de curación: potente en boca, algo picante que hizo las delicias
de algunos.

El
último fue una novedad, el primer queso azul andaluz, elaborado con
leche de cabra payoya, de San José del Valle, Cádiz. En este queso el
peniclio fue inyectado, y además de su aspecto tenía un aroma especial a
reducción, en boca es muy suave. Comentaban que ha sido ya un éxito
comercial en su primer año.
A continuación se pasó a la
presentación de un aceite ecológico elaborado con 90% arbequina y
manzanilla, picual y verdial. Liviu Ardelean hizo una rápida y clara
exposición de su empresa (
Dafisa)
situada en La Carlota y que tras seis años de trabajo se consolida como
una marca que recibe menciones y premios por sus aceites. Este, el
Colonia Patricia, es dulce, aroma almendra, tomate, en boca es sencillo y
al final un punto amargo. Un buen aceite, me gustó mucho y a 6 € la
botella¡

Javier,
aportó una botella de Silentium roble 2013 (DO Ribera del Duero), con
mucho color, aromas a fruta roja, carnoso pero algo ligero en
persistencia.
Toñi, de nuevo mostró otro vino de Sierras de
Málaga. El Encaste 2009 de la bodega de Doña Felisa (Ronda), de la
querida familia Losantos. Un tinto Cabernet Sauvignon que ha pasado
mucho tiempo en botella hasta estar en su mejor momento. Aromas a
pimiento y fruta roja, algo especiado, muy suave en boca. Y también a
buen precio, nos dijo Toñi.

En
esta noche nos acompañó Bernardo Lucena, que trajo el tinto La Zarcita
2013 (DO Ribera del Guadiana), Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah.
un vino con muchísima capa, con 8 meses de crianza en barrica de roble
francés usadas, con aroma dulzón, y también dulzón en boca, más ligero
de lo que se podía suponer por su intenso color.
Por último, Antonio aportó una botella de Jeromín 2009 Cepas viejas DO Madrid). Un tempranillo con carácter.


Para
terminar, y se hacía tarde, del Blanco Enea vinieron un plato de pulpo a
la gallega, muy tierno (quizás le faltaba algo más de pimentón y
aceite), unas sabrosas croquetas de carne de cocido, muy ricas, una
delicia realmente que se deshacía en la boca; y unas curiosas
berenjenas, hechas previamente cocidas o al microondas y después liadas
de forma que se presentaban emborrizadas. Tengo que probar a hacerlas,
porque estaban crujientes por fuera y muy tiernas y jugosas por dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario