

Tras los saludos afectuosos y sinceros, empezó la breve exposición que José María Moreno hizo sobre las principales variedades plantadas en España, dominando en las tintas la Tempranillo, y en las blancas la Airén, y su evolución.

Se trataba de hacer una cata ciega de cinco vinos blancos, de las siguientes variedades:
- Albariño,
con aromas descriptores a melocotón, frutas tropicales, flores y cítricos.
- Godello,
a manzana amarilla, rosas, melocotón.
- Verdejo,
olor a heno, manzana, flores, fruta y en boca se pueden encontrar aromas azufrados.
- Xarel.lo,
a cítricos, albaricoque, fruta pasa.

a manzana, plátanos, aromas frutales y florales. Esta variedad se encontró en 1988 como una mutación natural, albina, en un viñedo de Tempranillo.
Tras repasar las características enológicas de estas variedades y los lugares donde principalmente se cultivan las citadas variedades, pasamos a la cata ciega.

O se tiene una excelente memoria, o se tienen apuntes, o bien se prueba con las notas sobre las variedades que José María nos dio.
Por color, los vinos tenían un excelente aspecto, eso sí con baja intensidad de color y alguna diferencia en el tono.

De los cinco tuve la suerte de acertar con los Albariño, Verdejo y Godello.
Y éstos fueron los vinos catados, todos del 2014:
Xarel.lo, de Ca N´Estruc, en Esparraguera (Barcelona).
Con aroma frutal y sobre todo, una sensación dulce en boca.

Tempranillo Blanco, de Vallobera (Javier San Pedro), en la Rioja Alavesa (Laguardia).
Aromas a piña, limón, boca plana y dulce.
Albariño, Zios, de Pazos de Lusco, en Salvatierra de Miño (Rias Baixas).
Muy floral y cítrico. Muy buena acidez. Me/nos gustó, el más completo, armonioso y sabroso.

Verdejo El Perro Verde, de Angel Lorenzo, en Pozáldez (Valladolid), (Rueda).
Aromas a heno, más herbáceo, flores y cítricos.
Gaba do Xil, Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez (Valdeorras).
En mi opinión aroma a rosas, flores.
Este vino fue el segundo en mi escala de olores y sabores. Debo decir que cada vez me gusta más la godello.
Y estos fueron los platos, descritos por Miriam (Taller de tu Cocina).
- Tzaziki origen griego,
ingrediente:
Yogur griego o cremoso, hierbabuena, limón, ajo, sal y aceite de oliva.

Ingredientes:
Garbanzos, tahini, limón, hierbabuena buena, ajo, comino, aceite de oliva, sal y pimentón.
- Caballa en escabeche frío, en tempera con al ironía y ensalada de algas.


Para dar una idea de cómo estaba el menú, véanse las manos de José María Moreno sacando con deleite el suculento sabor del Tzaziki.
Y con la recogida de platos, nos despedimos hasta la próxima reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario