En estas jornadas se han invitado tanto a bodegueros, comerciales, del sector de restauración, y con la participación de expertos en estos temas, como Rafael Bellido (presidente de la Asociación de Sumilleres de Andalucía), Juanjo Sánchez (presidente de la Asociación de Sumilleres de Málaga), Santiago Carrillo (de BistroVinos Suiza), José Ignacio Santiago (enólogo), Angel González (presidente de la Asociación de Sumilleres de Córdoba) y Enrique Garrido (Gerente de la DO Montilla-Moriles).
Las intervenciones fueron sobre los vinos de la DO en la carta de vinos, si catavino o copa en el servicio de los vinos, y de forma práctica el experto catador Rafael Bellido, hizo una cata ciega de seis vinos finos en rama y pudo distinguir en varios de ellos cualidades sobresalientes en nariz y en boca, al nivel de los mejores vinos nacionales.
Hubo también retos para las fechas próximas: ¿se pedirá en la feria más vinos de Montilla-Moriles que de otras zonas?
Por último se pasó a la terraza a degustar y catar los vinos de un buen número de bodegas. Sólo me dio tiempo de probar dos vinos de tinaja, uno de la bodega Los Raigones y otro de Bodegas San Pablo, Verde Sur: éste último muy aromático.
Y María Rivero me recomendó un fino de 10 años de Toro Albalá, un vino que parecía un perfume de aromas a especies y frutos secos. Una delicia.
La Asociación de Sumilleres se hizo una foto de familia con los ponentes.
A esa hora ya no estaba presente en el evento ya que estaba en el Gran Teatro oyendo extasiado la Sinfonia Titán de G. Mahler e interpretada al unísono por la Orquesta de Córdoba y la Joven Orquesta de Córdoba. En total, 98 músicos tocando conjuntadamente una excelente composición.
Esperemos que corran nuevos tiempos en nuestra ciudad y vayamos todos en la misma dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario